fbpx
 

Diccionario Emprendedor

Diccionario Emprendedor

Cada ámbito tiene su vocabulario propio, ciertas palabras que le son comunes a quienes son de un mismo palo. Una jerga, ciertos códigos que comparten quienes componen una tribu, una comunidad; una forma particular de comunicarse para entenderse.

Y claro está, el mundo emprendedor no es la excepción y también tiene un lenguaje que le es propio.

Si estás pensando en emprender o recién te estás adentrando en este hermoso mundo, no podés desconocer algunas palabras que los emprendedores usamos y mucho.

Acá te dejo algunas:

Branding: es el conjunto de estrategias utilizadas para construir y mantener la imagen de una marca, esas ideas, valores y estilo de vida vinculados a la marca en cuestión para diferenciarla de la competencia y fidelizar a su público.

Coworking: es una forma de trabajo que permite a freelancers y emprendedores de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo con el fin de desarrollar sus proyectos profesionales mientras fomentan proyectos conjuntos.

Crowdfunding: es una red de financiación colectiva, generalmente de manera online que mediante donaciones económicas o de otro tipo consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas. Básicamente, es un mecanismo de financiación por el que un promotor pide financiación para su proyecto públicamente y en el que las personas que lo deseen pueden realizar su aportación económica a través de una plataforma de crowdfunding.

Elevator Pitch: implica la oportunidad de contar las virtudes de tu proyecto para que posibles inversores inviertan en él o de exponer a los clientes el valor de la marca o de comunicar a otros emprendedores de qué se trata tu negocio. El objetivo es llamar la atención del oyente en poco tiempo, no más de dos minutos.

Incubadoras: son organizaciones que acompañan y aceleran el crecimiento de los proyectos emprendedores a través de asesoramiento, capacitación y asistencia financiera.

Influencer: es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre determinado tema y para determinado público y que por su presencia fuerte en las redes sociales puede convertirse en referente o embajador de una marca o promocionarla por sus canales.

Mentoring: se trata de una relación profesional entre un mentor, que por su experiencia y conocimiento, acompaña a otro, el mentoree, para ayudarlo en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que mejorarán el crecimiento profesional y personal.

Networking: hacer networking implica, básicamente, aumentar tu red de contactos profesionales. Es una actividad socioeconómica donde podés crear y desarrollar oportunidades de negocio, compartir información y buscar clientes potenciales, con quienes hacer alianzas etc.

Plan de Negocios: a grandes rasgos, es un documento que describe, de manera general, un negocio y el conjunto de estrategias que se implementarán para lograrlo. El plan de negocios incluye un estudio de mercado, un plan financiero y establece el plan de acción que seguirá para alcanzar el conjunto de objetivos que se ha propuesto junto al plan de marketing. Tiene un doble uso: uno interno, para la gestión y planificación del negocio, y otro externo, como herramienta de promoción y comunicación de la idea del negocio para obtener financiación.

Propuesta de Valor: la propuesta de valor constituye las ventajas o el plus que una marca ofrece a su público por sobre los que ofrece la competencia. Es el valor diferencial que hará que el público se incline por una marca por sobre las demás.

Target o público objetivo: son aquellos clientes potenciales que queremos que consuman nuestros productos o servicios. Son el público al que queremos apuntar con nuestras marcas.

Estas son algunas de esas palabras que si sos emprendedora, no podés no conocer.

¿Qué te pareció?

La próxima, un diccionario financiero para emprendedores.

No Comments

Post A Comment