
26 Sep Mi Marca ¿Es resgistrable?
El estudio de registrabilidad. Estudio de antecedentes.
La marca que elegimos es nuestro sello, es lo que afuera, en el mundo, en el mercado, nos va a diferenciar de la competencia.
Para ser registrable, la marca debe ser un signo con capacidad distintiva y, puede estar conformada por una o más palabras, letras, números o sus combinaciones (marca denominativa), por los logotipos, símbolos gráficos o dibujos (marca figurativa) o por combinaciones entre ellas (marca mixta) que permita al consumidor distinguir entre los productos o servicios de un negocio o empresa y los productos o servicios de similares características de otro negocio o empresa.
Es muy importante que la marca que uno pretende registrar, no sea confundible con otra que ya haya sido registrada anteriormente como representativa de productos o servicios similares que los ofrecidos por uno, y que no sea indicativa del objeto o de la actividad que tiene intención de distinguir.
Tu marca, no va a ser real ni legalmente TU MARCA, hasta que no la registres antes el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial). Es como el auto o tu casa. Si no están inscriptos en el registro de la propiedad o en el registro del automotor a tu nombre, no son del todo tuyos.
Ahora, el registro de marca es un trámite extenso que legalmente comienza con la solicitud que se hace ante el INPI del registro, pero que se desarrolla por varios meses (entre 18 y 24 meses) y que hay que seguirlo para lograr el objetivo de obtener ese registro que se intenta al presentar la solicitud. El trámite de registro es como un expediente que arranca con la solicitud y que pasa por numerosos pasos hasta la finalización con la obtención – o no – del registro de la marca.
Pero aún antes de empezar legalmente con el trámite, hay ciertas cuestiones a tomar en cuenta. Para eso es necesario hacer un Estudio de Registrabilidad de Marca, esto es, una búsqueda de antecedentes que nos dé un panorama acerca de las marcas que ya estén registradas o en trámite que sean idénticas o parecidas a la que queremos registrar. A partir de allí, del resultado que arroje ese estudio, vamos a estar más preparados para determinar si consideramos que la marca que pretendemos registrar es registrable o no, o cómo nos conviene hacer el registro para intentar evitar la mayor cantidad de sobresaltos que se puedan dar una vez iniciado el registro.
En este punto es importante que sepas que este estudio va a arrojarte un resultado más bien de probabilidades, pero no una respuesta certera; salvo que el resultado sea un rotundo NO a la registrabilidad.
Esto quiere decir que una vez que realices la búsqueda de antecedentes y obtengas el resultado de tu estudio de registrabilidad, la conclusión a la que vas a llegar es si tenés buenas posibilidades de obtener el registro (si no hay marcas idénticas ni parecidas registradas para diferencia los mismos productos o servicios) o pocas posibilidades de obtenerlo (si hay varias marcas parecidas que podrían confundirse con la que intentas registrar).
Pero nunca vas a poder obtener la certeza de que sí vas a obtener el registro porque se trata un poco de una cuestión subjetiva, puede que vos no creas que otra marca es similar ni puede prestar a confusión con la tuya pero que su titular crea que sí y se oponga, y en ese caso, lograr o no el registro quedará librado a lo que, llegado el caso de contienda (si el oponente no levanta la oposición) el INPI decida.
Ahora, si durante la búsqueda para tu estudio de registrabilidad encontrás que ya existe una marca registrada idéntica para diferenciar los mismos productos o servicios, ahí si el NO es categórico, la registrabilidad de esa marca no existe ya que no vas a lograr obtener el registro.
En cuanto al “cómo” realizar ese estudio, en la misma página del INPI (hace click aquí), vas a empezar buscando exactamente la marca que pretendes registrar en donde dice “DENOMINACIÓN” y dejando el parámetro “empieza con”. Esa primera aproximación te va a arrojar como resultado todas las marcas que están registradas o en proceso de registro idénticas a la que pretendes registrar o que empiezan igual.
En ese punto, primero, es importante que veas si existe una marca idéntica a la que pretendes registrar en la misma clase a la que vos apuntas (mismo rubro de productos o servicios). Para ver las clases, hace click acá. Si existe una marca idéntica ya registrada o en proceso de registro en la misma clase en la que vos pretendes hacer el registro, tu marca NO es registrable y te aconsejamos que no intentes registrarla porque no vas a lograrlo y vas a perder la plata de la tarifa de registro.
¿Qué pasa si hay una marca idéntica registrada en otra clase? En principio, si las clases son diferentes, no complementarias, deberías tener buenas chances de obtener el registro igual, pero otra vez te digo que, al ser una cuestión subjetiva, no quita que el titular de la marca idéntica registrada en otra clase se oponga y quede tu registro librado a la decisión del INPI que aunque puede fallar a tu favor y que obtengas el registro, va a ser mucho más lento el proceso y puede que necesites asistencia de un agente o un abogado para completar el trámite.
Ahora, si no existe una marca idéntica ni registrada ni en proceso de registro en la misma clase, todavía el estudio no termina pero podes seguir investigando ya que seguís con chances de lograr el registro si lo intentas.
Entonces, como segunda medida, podes continuar buscando en el buscador del INPI las marcas similares o que suenen parecido, que puedan ser confundibles fonéticamente en donde dice “denominación”, primero dejando “empieza con” y después probando con “contiene” y ahí vas a obtener todas las marcas que suenen parecido, similares o que pueden prestar a confusión con la tuya y vas a tener que evaluar qué tan confundibles son e intentar valorar objetivamente las distintas posibilidades para ver si llegas a la conclusión de que las chances de registrar tu marca son buenas o no.
Para acotar esta última búsqueda, como tercer paso, podes ir buscando las marcas que suenen similar directamente en la clase en la que pretendes hacer el registro, seleccionando la clase en el mismo buscador en el segundo renglón.
Es fundamental que te tomes el tiempo de hacer a conciencia este estudio de registrabilidad antes de iniciar el tramite solicitando el registro de tu marca.
No Comments